Datos personales

jueves, 4 de diciembre de 2014

¡Bienvenidos a mi blog!




Mi nombre es Carolay soy de la Universidad Privada Del Norte..hice este blog para poder informarles el riesgo que conlleva tener relaciones sexuales sin protección.
Mi objetivo es llegar mas a los adolescentes ya que ellos son mas propensos a contraer estas enfermedades.

lunes, 1 de diciembre de 2014

# Díamundialcontraelsida


Este es el caso de karina que tiene su primera relación sexual sin condón y su enamorado juan la contagia de clamidia.

¿Qué es el chancroide?

El chancroide es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) producida por una bacteria. Es común en países tropicales, aunque rara en otras partes del mundo.

¿Quiénes contraen el chancroide?

Cualquier persona sexualmente activa puede infectarse con chancroide. Es más común en los hombres que en las mujeres, especialmente en los hombres sin circuncisión.

¿Cómo se disemina el chancroide?

El chancroide se contagia a través del contacto sexual con una persona infectada. Es más probable que las bacterias invadan los órganos sexuales en el punto de una lesión preexistente, como una cortadura o raspadura pequeña. La probabilidad de contagio es mayor si la persona es muy activa sexualmente y no practica hábitos de higiene personal.

¿Cuáles son los síntomas del chancroide?

La primera señal de infección es, generalmente, la aparición de una o más úlceras o bultos elevados en los órganos genitales. Las úlceras están rodeadas por un borde rojo delgado que pronto se llena con pus y en algún momento se rompe, dejando una herida abierta dolorosa. En el 50% de los casos sin tratamiento, las bacterias del chancroide infectan los ganglios linfáticos de la ingle. En un plazo de cinco a 10 días de la aparición de las úlceras primarias, las glándulas de un lado (a veces ambos lados) de la ingle se hinchan, endurecen y provocan dolor. Surge una hinchazón redondeada y dolorosa que puede eventualmente reventarse.

¿Cuándo y durante cuánto tiempo puede una persona contagiar el chancroide?

El chancroide es contagioso mientras la persona infectada tenga heridas abiertas. Las heridas abiertas contienen bacterias y cualquier contacto con dichas heridas puede causar la infección.

¿Cómo se puede prevenir la diseminación del chancroide?


  • Limite la cantidad de compañeros sexuales.
  • Utilice condón.
  • Lave sus genitales a fondo después de las relaciones sexuales.
  • Si usted piensa que pueda estar infectado(a), evite el contacto. sexual y acuda a su clínica local de EST, a un hospital o visite a su médico.
  • Notifique a todos sus contactos sexuales de inmediato para que puedan ser examinados y tratados.
Bibliografía: 
Recuperado de: http://www.sld.cu/servicios/sida/temas.php?idl=24&idv=514
¿Qué es ladilla?
Las ladillas también las podemos conocer como pthirus pubis, piojos del pubis, piojos púbicos o pediculosis. Son pequeños bichos que infectan el vello púbico (pelo que crece en los genitales) donde ponen sus huevos. Su vía principal de contagio es por medio de las relaciones sexuales por lo que está en el grupo de las enfermedades de transmisión sexual menos agresivas.

¿Quiénes podemos contagiarnos de ladillas?

Hay personas más propensas que otras a infectarse por ladillas, estas personas pueden ser:
-Adolescentes con vida sexual muy activa.
- Tener varias parejas sexuales.
- Contacto con una persona infectada.
- Compartir la ropa interior o de cama con alguien infectado, etc.

Síntomas de las ladillas

Cuando existen síntomas son fáciles de reconocer. Algunos de estos síntomas de las ladillas, pueden ser:
- Picor en la piel.
- Irritación.
- Infección en la piel, etc.
Bibliografía: 
Recuperado de: http://www.clinicasabortos.com/enfermedades-de-transmision-sexual/ladillas/sub23


¿Qué es la gonorrea?
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
¿Cómo se transmite la gonorrea?
Usted puede contraer gonorrea al tener relaciones sexuales anales, vaginales y orales con una persona que tenga esta enfermedad.
Una mujer embarazada con gonorrea puede transmitírsela a su bebé durante el parto.
¿Cómo puedo evitar contraer gonorrea?
Usted puede evitar contraer gonorrea si:
·         no tiene relaciones sexuales;
·         tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
·         usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales.
¿Cómo sé si tengo gonorrea?
Es posible que algunos hombres con gonorrea no presenten ningún síntoma. Sin embargo, los hombres que presentan síntomas pueden tener:
·         sensación de ardor al orinar;
·         secreción de color blanco, amarillo o verde del pene;
·         dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común).
La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas. Incluso cuando tienen síntomas, por lo general, son leves y se pueden confundir con los síntomas de una infección vaginal o de la vejiga. Las mujeres con gonorrea corren el riesgo de tener complicaciones graves por la infección, aun cuando no presenten ningún síntoma.
Los síntomas en las mujeres pueden ser los siguientes:
·         dolor o sensación de ardor al orinar;
·         aumento de la secreción vaginal;
·         sangrado vaginal entre periodos.
Las infecciones del recto pueden no causar síntomas tanto en los hombres como en las mujeres o pueden causarles los siguientes:
·         secreciones;
·         picazón anal;
·         dolores;
·         sangrado;
·         dolor al defecar.
Debe hacerse revisar por un médico si nota cualquiera de estos síntomas o si su pareja tiene una ETS o síntomas de una ETS, como dolor inusual, secreción con olor, ardor al orinar o sangrado entre periodos.

¿Se puede curar la gonorrea?

Sí, la gonorrea se puede curar con el tratamiento correcto. Es importante que tome todos los medicamentos que su médico le recete para curar su infección. Los medicamentos contra la gonorrea no se deben compartir con nadie. Si bien los medicamentos detendrán la infección, no repararán ninguna lesión permanente que haya causado la enfermedad.


Es cada vez más difícil tratar algunos casos de gonorrea debido a que las cepas de gonorrea resistentes a los medicamentos están aumentando. Si sus síntomas continúan por más de unos días después del tratamiento, debe regresar a su proveedor de atención médica para que le hagan otro chequeo.


Bibliografia:
Recuperado de: http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-gonorrhea-s.htm

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una ETS que puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte, si no se trata de manera adecuada. Los síntomas en los adultos se dividen en fases. Estas fases son sífilis primaria, secundaria, latente y avanzada.

¿Cómo se propaga la sífilis?

Usted puede contraer sífilis mediante el contacto directo con una llaga de sífilis durante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales. Las llagas se pueden encontrar en el pene, la vagina, el ano, el recto o los labios y la boca. La sífilis también puede propagarse de una madre infectada a su bebé en gestación.
¿Cómo puedo evitar contraer la sífilis?
Usted puede protegerse de contraer la sífilis si:
·         no tiene relaciones sexuales;
·         tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
·         usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tenga relaciones sexuales.


Lavarse los genitales, orinar o hacerse una ducha vaginal después de tener relaciones sexuales no evitará que contraiga sífilis.
Bibliografia:
Recuperado de: http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-syphilis-s.htm

¿Qué es el herpes genital?

El herpes genital es una ETS causada por dos tipos de virus. Estos virus se llaman herpes simple del tipo 1 y herpes simple del tipo 2.
¿Cómo se propaga el herpes genital?
Usted puede contraer herpes al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga la enfermedad.
El líquido que se encuentra en la llaga del herpes contiene el virus y el contacto con ese líquido puede causar la infección. Usted también puede contraer el herpes de una pareja sexual infectada que no tenga llagas visibles o que no sepa que está infectada, ya que el virus puede liberarse mediante la piel y propagar la infección a su pareja sexual o parejas sexuales.
¿Cómo puedo evitar contraer el herpes?
Usted puede protegerse contra el contagio del herpes si:
·         no tiene relaciones sexuales;
·         tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
·         usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales.
Los síntomas del herpes pueden presentarse en las áreas genitales del hombre y de la mujer que se hayan cubierto con un condón de látex. Sin embargo, los brotes también pueden ocurrir en áreas que no se hayan cubierto por un condón, por lo tanto, es posible que los condones no lo protejan completamente del herpes.

¿Cómo sé si tengo herpes genital?

La mayoría de las personas que tiene herpes no presenta síntomas o si los presenta son muy leves. Es posible que no se dé cuenta de los síntomas leves o que los confunda con otra afección de la piel como un grano o pelo encarnado. Es por esto que la mayoría de las personas que tienen herpes no lo saben.
Las llagas del herpes genital, por lo general, se ven como una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca. Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar semanas en curarse. A estos síntomas a veces se los llaman "brotes". La primera vez que una persona tiene un brote es probable que también presente síntomas similares a los de la influenza (gripe) como fiebre, dolores corporales e inflamación de glándulas.

¿Se puede curar el herpes?



No existe una cura para el herpes. No obstante, existen medicamentos que pueden prevenir o disminuir la duración de los brotes. Uno de estos medicamentos para el herpes puede tomarse todos los días y reduce la probabilidad de que usted le pase la infección a su pareja sexual o parejas sexuales.
Bibliografia:
Recuperado de: http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-herpes-s.htm
¿Qué es la infección por clamidia?
La infección por clamidia es una ETS común que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una mujer y hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro. La infección por clamidia también puede provocar un embarazo ectópico (embarazo que ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.
¿Cómo se propaga la infección por clamidia?
Usted puede contraer la infección por clamidia al tener relaciones sexuales anales, vaginales u orales con una persona que tenga esta infección.
Si su pareja sexual es hombre, usted puede contraer la infección por clamidia aunque él no eyacule (acabe).
Si ya ha tenido la infección por clamidia y recibió tratamiento en el pasado, usted puede todavía volver a infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
Si está embarazada, usted puede transmitírsela a su bebé durante el parto.
¿Cómo puedo evitar contraer la infección por clamidia?
Usted puede protegerse de contraer la infección por clamidia si:
·         no tiene relaciones sexuales;
·         tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
·         usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales.
¿Cómo sé si tengo la infección por clamidia?
La mayoría de las personas que tienen la infección por clamidia no presentan síntomas. Si usted presenta síntomas, es posible que no aparezcan por varias semanas después de que haya tenido relaciones sexuales con una persona infectada. Incluso cuando no causa síntomas, la infección por clamidia puede dañar su aparato reproductor.
Las mujeres con síntomas podrían notar los siguientes:
·         secreción vaginal anormal;
·         sensación de ardor al orinar.
Los síntomas en los hombres pueden ser los siguientes:
·         secreción del pene;
·         sensación de ardor al orinar;
·         dolor e inflamación de uno o ambos testículos (aunque esto es menos común).
Los hombres y las mujeres también pueden infectarse por clamidia en el recto, ya sea mediante las relaciones sexuales anales receptivas o la propagación desde otra parte infectada (como la vagina). Aunque por lo general estas infecciones no causan síntomas, pueden provocar:
·         dolor en el recto;
·         secreciones;
·         sangrado.
Debe hacerse revisar por un médico si nota cualquiera de estos síntomas o si su pareja tiene una ETS o síntomas de una ETS, como dolor inusual, secreción con olor, ardor al orinar o sangrado entre periodos.

¿La infección por clamidia se puede curar?

Sí, la infección por clamidia se puede curar con el tratamiento correcto. Es importante que tome todos los medicamentos que su médico le recete para curar su infección. Cuando se toman de manera adecuada, detienen la infección y pueden disminuir su probabilidad de tener complicaciones en el futuro. Los medicamentos contra la infección por clamidia no se deben compartir con nadie.
La recurrencia de la infección por clamidia es común. Debe volver a hacerse la prueba unos tres meses después del tratamiento, incluso si su pareja sexual o parejas sexuales recibieron tratamiento.

Bibliografia:
Recuperado de: http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-chlamydia-s.htm



¿Qué son enfermedades de transmisión sexual?


Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) también llamadas Infecciones de transmisión sexual (ITS), es uno de los problemas de salud más importantes del mundo, ya que las personas no  se protegen al tener relaciones sexuales,  también son un conjunto de afecciones clínicas infecto-contagiosas que se transmite de persona a persona por medio del contacto sexual como: el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral.
Para prevenir estas enfermedades tienes que tener una vida sexual segura y cuidarse con un método anticonceptivo como el condón.
Bibliografía: 
Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%C3%B3n_sexual
Recuperado de:http://www.uhclatino.com/default.aspx?tabid=140