¿Qué es el
chancroide?
El chancroide es una enfermedad
de transmisión sexual (ETS) producida por una bacteria. Es común en países
tropicales, aunque rara en otras partes del mundo.
¿Quiénes contraen el
chancroide?
Cualquier persona sexualmente
activa puede infectarse con chancroide. Es más común en los hombres que en las
mujeres, especialmente en los hombres sin circuncisión.
¿Cómo se disemina el
chancroide?
El chancroide se contagia a
través del contacto sexual con una persona infectada. Es más probable que las
bacterias invadan los órganos sexuales en el punto de una lesión preexistente,
como una cortadura o raspadura pequeña. La probabilidad de contagio es mayor si
la persona es muy activa sexualmente y no practica hábitos de higiene personal.
¿Cuáles son los
síntomas del chancroide?
La primera señal de infección
es, generalmente, la aparición de una o más úlceras o bultos elevados en los
órganos genitales. Las úlceras están rodeadas por un borde rojo delgado que
pronto se llena con pus y en algún momento se rompe, dejando una herida abierta
dolorosa. En el 50% de los casos sin tratamiento, las bacterias del chancroide
infectan los ganglios linfáticos de la ingle. En un plazo de cinco a 10 días de
la aparición de las úlceras primarias, las glándulas de un lado (a veces ambos
lados) de la ingle se hinchan, endurecen y provocan dolor. Surge una hinchazón
redondeada y dolorosa que puede eventualmente reventarse.
¿Cuándo y durante
cuánto tiempo puede una persona contagiar el chancroide?
El chancroide es contagioso
mientras la persona infectada tenga heridas abiertas. Las heridas abiertas
contienen bacterias y cualquier contacto con dichas heridas puede causar la
infección.
¿Cómo se puede prevenir la diseminación del chancroide?
- Limite
la cantidad de compañeros sexuales.
- Utilice
condón.
- Lave
sus genitales a fondo después de las relaciones sexuales.
- Si
usted piensa que pueda estar infectado(a), evite el contacto. sexual y
acuda a su clínica local de EST, a un hospital o visite a su médico.
- Notifique a todos sus contactos sexuales de inmediato para que puedan ser examinados y tratados.

Bibliografía:
Recuperado de: http://www.sld.cu/servicios/sida/temas.php?idl=24&idv=514
No hay comentarios:
Publicar un comentario